Comparte este artículo
“Everything, everywhere, all at once”
Dirección: Dan Kwan, Daniel Sheinert
Guión: Dan Kwan, Daniel Sheinert
Reparto: Michelle Yeoh, Stephanie Hus, Ke Huy Quan, Jamie Lee Curtis.
Producción: Dan Kwan, Daniel Sheinert, Hermanos Russo.
Productora: AGBO
Presupuesto: 25 MUSD
Sección SIN SPOILERS.
La sorpresa del año sin duda, para nosotros como aficionados al cine, es grato que propuestas como está nos impacten, dejaré el análisis técnico a los académicos del cine que tendrán mucho que decir y será muy interesante, me concentraré en el impacto que como espectador puede tener.

La audiencia a veces nos vemos en la disyuntiva de distinguir y separar la forma del fondo y a quienes nos interesa entender y sentir el arte, nos emociona cuando sus elementos están en sintonía, los llamados “Daniels” entregan un pieza calculada para hacernos pensar y sentir mientras nos entretienen.
Evelyn es una mujer atrapada en una vida que parece no tener mayor sentido que enfrentar problemas, su percepción de la realidad es tan limitada que el día a día la acosa, se siente fracasada, decepcionada de su familia en la coyuntura de enfrentar una auditoria tributaria que parece no podrá soportar.
El desarrollo de la trama no lo tocaré a fondo en esta sección para no caer en spoilers, pero Evelyn puede de repente viajar entre universos, un recurso que los directores usan de manera divertida y brillante para lograr explicar la introspección que nuestra protagonista deberá hacer para resolver su conflicto.
La película puede ser tema de discusión desde la ontología y la metafísica, así de inteligente es.
La acción está muy bien “coreografiada” ayudando a que se película tenga un ritmo agradable y ágil.

Los escenarios de los universos alternos, son tan absurdos como cómicos, las meta referencia, las referencias a otras cintas como Matrix, Ratatouille y muchas otras son divertidas y bien colocadas sin estropear la experiencia del espectador casual, el guión se encarga de irnos llevando de la mano sembrando pistas que influyen en el desenlace del conflicto manera ingeniosa sin caer en lo obvio. La tesis o aprendizaje de Evelyn puede ser abrumador con sub-textos muy profundos y humanos.

Los directores saben aligerar la trama con bromas absurdas como las tareas que deben desempeñar los personajes para cambiar de realidad.
Es una película cercana al espectador, profunda que cumple perfectamente la función del arte de transmitir ideas y mensajes, aunque el espectador puede interpretarla de manera diferente, en todos los casos, el mensaje es noble e implica el crecimiento personal.
No dudo en recomendarla, he visto reseñas que le dan mínimo 85 de 100, por aspectos técnicos, pero para mi no tiene fallas porque es un ejemplo de la necesidad de transmitir una idea, en este caso por medio del cine y acuso de recibido, siento que exigir más es caer en la hipercorrección, esta película refresca la oferta en cines, es lo mejor de este año.
Para mí es de 100.
SECCIÓN CON SPOILERS
De aquí en adelante vienen los spoilers, sigue si ya la viste o no te preocupa saber detalles de la conclusión.
En su viaje por los multiversos, Evelyn ve que cada escenario es un aprendizaje pero sólo cuando aprende de la persona más madura de toda la historia, de aquella que logra generar en ella una Epifanía es cuando la verbaliza con la maravillosa frase: “Estoy aprendiendo a luchar como tu”, un giro total en su percepción de la realidad sin importar en cuál realidad se sitúe que le permite abrir el tercer ojo y ver lo que es relevante y como apreciarlo.
La hija de Evelyn, su esposo, el abuelo y hasta el agente de IRS tienen su propio aprendizaje, es impresionante como los van desarrollando para cerrar sus arcos lo mejor posible, sin necesidad de invertir mucho tiempo demostrando que es posible atender las subtramas sin volver tediosa la película.
La conclusión es un mensaje maravilloso que habla de tolerancia, empatía, inteligencia emocional pero sobre todo de cómo tendemos a perdernos en cosas sin verdadera relevancia, la escena de las piedras es unos de los diálogos más hermosos y bien logrados (si, las piedras tienen un diálogo).
Al final, personalmente concluyo que somos nuestras relaciones pero también como las abordamos, como el amor es la fuerza motora de aprendizaje, maduración, que la actitud con la que abordamos nuestros éxitos y fracasos nos permite entender que todo, está aquí, en este lugar, en este momento.
JCT
