Comparte este artículo
Cuando se estrenó esta cinta, comenté que subiría un tercer artículo al respecto, la razón es que considero que esta película es importante más que por su contenido en sí, por lo que este representa para MARVEL STUDIOS en estos momentos.
Después de End game se sabía que sería difícil mantener el nivel, que cualquiera cosa que viniera tendría que ser fresca porque se alcanzó un éxito tan grande con el cierre de la saga del infinito que no era posible sostenerlo, la taquilla de End Game es la segunda de mayor recaudación histórica alcanzó $2,797, 501.328 USD, solo detrás de Avatar que tiene el récord de $2, 847, 397,339 USD. En cuanto a la percepción tanto en críticos como en audiencia, logró calificaciones muy elevadas, en Rotten Tomatoes como referencia, los críticos le dieron 94% mientras que la audiencia 90%, son números impresionantes resultado de una cuidadosa planeación y una ejecución muy buena a través de los años que llevó al MCU a alcanzar un nota alta y muy grata para la gran mayoría, y aunque puede tener sus detalles y a algunos no les guste, en general el consenso es muy bueno, todos contentos hasta este punto.

Dicen que en la música, se trata tanto de usar los sonidos, el saber usar los silencios para armar una pieza que junto con las notas sea efectiva, creo que el MCU estaba en esa encrucijada, como llevarnos a un silencio o una pausa sin perder la armonía y el ritmo.
Después de End Game, llegó Spider-Man Far From Home y aunque la recepción general fue muy buena, los fans comenzamos a dividir las opiniones, algunos no estamos de acuerdo con la versión del personaje pero la audiencia general la recibió bastante bien, el estrenó de Wandavision la primera serie de MARVEL STUDIOS podemos decir que también fue recibida bien, continuaron las entregas, cada vez más frecuentes y ahora en formatos de cine y televisión (streaming), aquí consideró que comenzaron los síntomas, pareciera que producir tanto volumen comenzó a afectar la calidad y la prioridad lógica de negocio de MARVEL era generar más y más contenido, lo curioso es que ni los críticos ni la audiencia en general parecen verlo así, pareciera que esta percepción es sólo entre los fans y los profesionales de la industria no incluidos en el MCU porque la tendencia general se mantiene e incluso crece ligeramente, en esta gráfica que contiene todos los proyectos de cine, tv, (incluyendo los de NETFLIX y otros), podemos ver los niveles de aceptación del público en Rotten Tomatoes hasta Thor Love and Thunder y las primeras impresiones de She Hulk.

Así llegamos a Thor Love and Thunder que está anunciada para llegar a la plataforma de Disney plus este 8 de septiembre, (acompañada por otro lanzamientos que pretenden celebrar el día de la plataforma de la casa del ratón) por lo que la recaudación que pueda lograr ya se puede considerar marginal.

Hablando primero de su calidad y la acogida del público y la crítica.
Thor Love and Thunder
IMDB la califican con 6.7
Rotten Tomatoes con 65 los críticos, 77 la audiencia
En Metacritic 57 es el metascore (una métrica propia del sitio), 5.3 por parte de la audienca audiencia.
Como pueden ver, no fue la mejor recepción, solo por comparar la anterior entrega del mismo director y personaje.
Thor Ragnarok
IMDB la califican con 7.9
Rotten Tomatoes con 93 los críticos, 87 la audiencia
En Metacritic 54 Metascore, 7.0 la audiencia.
Financieramente hablando
Thor Love and Thunder
$738,821,529
Thor Ragnarok
$853,983,879

Para ser justos, debemos anotar que Love and Thunder no estrenó en China que es un mercado muy importante, ni en Rusia por temas de un rebrote de COVID por lo que podemos asumir que hubiera llegado a niveles muy similares de recaudación o incluso pudiera haber rebasado a Ragnarok.
No podemos decir que es un fracaso para el estudio, es un excelente negocio que mantiene el ánimo de los inversionistas.
Para el gran público casual, es obvio que fue atractiva aunque un poco menos que la anterior del mismo personaje y dirigidas ambas por el mismo responsable.

Para los fans, como parte de los fans fue decepcionante, dejó este sabor de oportunidad desperdiciada y de sentirnos subestimados de nuevo, (si quieres conocer mi opinión completa de la cinta, revisa mi review en la sección de reseñas) no puedo decir que todos los fans tengamos esa sensación, pero al menos con los que conozco y he hablado de ella puedo afirmar que la percepción es muy similar.
¿Cómo interpretar esto y lo que representa para el MCU, su nivel de éxito y aceptación?
Podemos observar en esta gráfica el comportamiento a nivel comercial del MCU con datos obtenidos de boxofficemojo que contiene la recaudación histórica de las películas.

Podemos ver que sigue creciendo el negocio, MARVEL ha logrado recaudar:
En total de $27, 397, 388, 317 USD
Cada año en promedio, $, 1,956,956, 308.36 USD
Cada película en promedio representa una taquilla $944, 737, 528.17 USD
A esos números por supuesto, hay que restar el costo de producción, la publicidad y lo que se quedan los cines de la taquilla y sigue siendo un negocio espectacular.
T
Si todo va bien, entonces ¿Cuál es el problema?
Recuerdo la percepción de Iron Man, la de Captain America The First Avenger, incluso la de Avengers, toda la saga del infinito con algunos altibajos mantuvo el ánimo de los fans, la audiencia y los críticos, algunas películas como Dark World fueron como mesetas pero no tuvieron un efecto de decepción como ahora lo percibo, pero parece que solo afecta a la base de fans de los cómics y claro a los profesionales de la industria no incluidos en el MCU.
Esta gráfica contiene las calificaciones del MCU en IMBD.

Cuando salió Iron Man 3 y con la polémica que se desató por lo que hicieron con el Mandarin, opiné entre cervezas que nosotros los fans no somos su mercado, nosotros los fans, somos el mercado del impreso, no del celuloide, saben que somos fieles y que nos tienen asegurados, somos la base que permitió que los personajes fueran atractivos para los demás, adicionalmente en proporción les es mejor satisfacer al público casual, a las familias, hoy me lo confirman todo, me queda claro que así es, es obvio que nos seguirán dando cameos, easter eggs y referencias para engancharnos y seguir ganando el marginal que representamos, pero el negocio es todo lo demás, por un lado, es decepcionante porque desperdician historias que no solo les tenemos cariño, tienen calidad y conocemos su potencial, pero por otro, desde la perspectiva del negocio es lógico que para los inversionistas y ejecutivos es lo que más sentido tiene, no les preocupamos los fans, pero para nuestra perspectiva que mezcla la emoción de ver a los personajes que nos gustan en la pantalla grande en esta grandes producciones, la esperanza de que sean bien adaptados junto con lo que sabemos de ellos, es muy dificil ser objetivos, es frustrante ver lo que sucede.

No creo que MARVEL STUDIOS esté en problemas, al menos no financieros, es obvio que vende y vende mucho, han logrado posicionar su producto y crear una base de clientes recurrentes que hasta hoy buscan la siguiente entrega y dejan muy buen dinero que al final es el objetivo de la industria y de quienes toman las decisiones, para mucha gente las películas de MARVEL representan incluso un capital social para compartir y se ha generado mucho negocio a su alrededor, los intereses en juego ya son muchos.
Lo que sigue para nosotros los fans, será juzgar con mayor rigor cada entrega y veremos qué reacción tiene la gran audiencia, las personas con las que hablo de esto son fans y comienzan a sentir fatiga, el público casual es quien manda, ni los super aficionados al cine, ni los aficionados a los cómics, si la audiencia casual comienza a cansarse no hay signos objetivos que nos lo muestren y hasta que eso no pase veo complicado cambien la estrategía.

Cuando todo esto se hizo tan popular, cuando Iron Man, Avengers, Thor, dejaron de ser conocidos solo por un nicho de lectores de cómics, cuando se volvieron tan familiares para todos aquellos que antes ignoraban su existencia, comentaba que para mi, por un lado sentía un gran gusto poder verlos tomar vida en la pantalla, pero por otro, tenía la sensación de haber perdido algo, ahora ese sentimiento toma forma, estos personajes y la cultura que representan ya no son solo nuestros, la era cinematográfica del cómic llegó para que ahora sean de todos, antes el cine seguía al cómic, ahora se invirtieron los papeles, ahora las grandes audiencias marcan el destino de los personajes y sus historias, personalmente insisto, entiendo la lógica de este negocio, pero algo que no tiene sentido es que están olvidando que todo surgió de historias y personajes que antes era marginales, eso le permitía cierta libertad a los creadores, con tanto dinero de por medio, cada vez es menos común ver historias de calidad en los impresos, aún así, se siguen generando algunas historias increíbles que bien pueden ser después adaptadas en grandes producciones, también existe una cantidad de material clásico impresionante para que sigan explotando, no veo como vaya a cambiar pero me queda disfrutar de las que ya existen y de las pocas que van surgiendo y valen la pena.
JCT
