Comparte este artículo
El Sueño de los Justos
La obra de Neil Gaiman llega por fin a la acción de una serie, a mi parecer mucho mejor idea que una película donde lo más probable es que intentarían sintetizar todo para ese formato, la serie en cambio permite otras construcciones y armado que se agradecen.
El cómic siempre ha sido respetado por su calidad, no es lectura sencilla, requiere atención y reflexión que recompensan con creces, el lector se puede subir al formato de cómic de manera relativamente sencilla por su construcción de historias, en la mayoría de los casos puedes leer un TPB y tendrás suficiente para entender la trama por sí misma sin un mundo de referencias.

El primer capítulo entrega una adaptación fiel al material fuente, logra capturar la esencia de manera clara tanto a nivel narrativo como gráfico.
El Sueño de los Justos en su formato de cómic, está ilustrado magistralmente por Sam Kieth, un artista ideal para capturar el surrealismo y la expresión necesaria para la historia, Kieth no es solo un gran ilustrador, se convierte en parte de la narrativa de manera efectiva y sólida, uno de los temores de los fans era perder esa armonía entre la narrativa y lo estético, pero la serie logra visuales hermosos y con una calidad en los efectos que supera las expectativas.

El ritmo se siente natural, fluye muy bien y logra mantener la atención del espectador.
Esta primera entrega tiene muchos atributos que elogiar, respeta el material original y esto se traduce en un respeto a los fans, los detalles de que el Corintio aparezca antes que los cómics, o el cambio de género de algún personaje, son no son trascendentes desde mi óptica, el primero se explica porque lo quieren construir de poco en poco mientras que lo segundo por el cast del intérprete que no podría ser mejor, cambiar el color de los ojos no resta nada y respeta la calidad actoral del intérprete, esta serie logra transmitir la esencia de manera efectiva, la producción es de alto nivel pero para mi punto de vista su mayor atributo es que logra un efecto de difusión y promoción del cómic como medio de arte secuencial, es una excelente manera para que alguien pueda interesarse por el medio si tiene la curiosidad y para quienes no les interesa, entrega una historia cuyo mensaje y contenido son universales y dignos de compartir.
Respecto al casting y las actuaciones solo puedo tener elogios, cumplen perfecto para mi.

Tom Studrridge, es perfecto como Morfeo posee un aura digna del personaje, pareciera que investigó y se documentó lo suficiente para interpretarlo desde mi punto de vista, sin fallas.

Boyd Holbrook entrega un Corintio con mucha personalidad.
Charles Dance, me parece increíble en el papel de Roderrick Burgees
y así podría seguir pero en realidad no veo errores en el cast ni en sus trabajos.
Supondría que Neil Gaiman debe sentirse orgulloso de lo que adaptaron, los fans de verlo en este formato con esa calidad y los que no tenían idea de su existencia o procedencia, de que es material valioso y entretenido.
En los contras solo encuentro en este episodio ofrece pocas sorpresas para los fans, pero estoy seguro que podemos con ello a cambio de la calidad, si deja la vara alta para los episodios que le siguen, les compartiremos opinión conforme vayamos avanzando, mi recomendación es cocinar sus vistas a fuego lento, disfrutar sin prisa de uno a uno, al menos ese es mi plan.

Las calificaciones en todos los medios la dan entre 8´s y 9´s altos, para mi este primer episodio no tiene fallas, es un sólido 10 me dio más de lo que esperaba y me quedé con ganas de seguir y retomar mis visitas al material original.
