Comparte este artículo
Historia: Tom Taylor
Arte: John Timms
Editorial: DC Cómics
Año: 2022
La actualización del hombre de acero. CON MUCHOS SPOILERS

Usualmente mis reseñas son breves y contienen solo mi punto de vista para recomendar o no la historia o el arte, en este caso, quise extenderme y detallar las cosas con todo y spoilers para exponer mi interpretación de los momentos que considero más relevantes de la historia.
Esta historia causó mucha polémica, personalmente me parecía que DC estaba forzando el tema de la inclusión para ser políticamente correctos y en cierta medida lo hacen, por otro lado también sabemos que la polémica vende, son factores que no podemos perder de vista, pero también debemos recordar que los cómics son producto de su medio y momento de las circunstancias sociales, quienes los escriben y dibujan reflejan su ideología al menos de manera inconsciente o bien de quienes les instruyen a reflejar así a los personajes, por otro lado, el acercarse a estos temas tomando al superhéroe más icónico del medio, es una decisión valiente y muy arriesgada, Superman tiene una base de fans muy leal, y aunque no siempre es bien administrado, ha tenido grandes historias que son hitos de la industria, conozco amigos indignados por este arco y he visto el “hate” en redes que recibe Jon (hijo de Superman y protagonista de esta historia) y aún así considero que como lectores y personas, debemos desarrollar la capacidad de retar nuestras estructuras y por medio de la empatía tratar de entender el mensaje que se quiere transmitir, sé que es difícil ser objetivo con algo es tan apreciado como nuestros personajes, pero he aprendido que el intentarlo cuando mayor es el reto, más satisfactorio será el lograrlo, estoy convencido de que se aprende mucho más lo que no tiene familiaridad, que leyendo lo que ya conocemos o con lo que estamos adentrados; que el crecimiento como lector ya sea de cómics o de literatura ya sea documental o creativa, induce al crecimiento como persona, después de todo, así como el entorno produce el arte, el arte influye en nosotros para influir al entorno.

Este artículo/reseña CONTIENE UNA CANTIDAD ABSURDA DE SPOILERS, Por lo que si no lo has leído y quieres hacerlo, hazlo y regresa aquí después, espero los argumentos de los párrafos anteriores te inviten a hacerlo, si ya lo leíste, espero lograr coincidir contigo o transmitirle una versión diferente.
Comencemos por el título, The Truth en la historia es una organización rebelde que busca exponer la verdad de las cosas en Gamorra, pero también es una insinuación del arco de los personajes, de como Jon debe buscar su identidad en una edad tan compleja como la adolescencia y aceptar su rol y responsabilidades como heredo del individuo más poderoso del planeta y el primer híbrido entre un kriptoniano y un humano con todos los matices que esto conlleva.
La historia comienza con SUPERMAN tratando de resolver una invasión a la tierra, otros superhéroes tratan de disuadirlo de ayudar haciéndole ver que lo tienen bajo control, que él tiene cosas más relevantes que atender en ese momento, Lois está por dar a luz en la fortaleza de la soledad bajo el cuidado de Wonder Woman y Batman, sin embargo el hombre de acero se muestra aprensivo, el escritor nos muestra cierta obsesión del personaje por querer resolverlo todo y responsabilizarse de problemas que no lo requieren, esto es un acercamiento muy interesante, pareciera querer retratar un complejo de mesías en el llamado último hijo de Kriptón, el concepto se volverá muy importante en el desarrollo de la historia pero también nos deja ver de inicio lo inteligente del planteamiento y el acercamiento a las emociones que Taylor usará como desarrollo, en esas primera páginas, existe un diálogo entre Wonder Woman y Lois Lane muy interesante que también siembra una premisa de esta narrativa, cuando Superman regresa y habla con ella, Diana les dice; “El nacimiento de este niño es el evento más importante en desarrollo”, a lo que Lois pide esperar a que nazca antes de poner esa responsabilidad en sus hombros, nace Jon y antes de cambiar de escena, el diálogo entre Batman y Wonder Woman refleja la ansiedad de Bruce por saber más de sus capacidades biológicas, mientras que Diana asevera que lo más importante será la mezcla de personalidades de los padres. No perdamos esto de vista, como puedes ver es un inicio sólido, con bases bien construidas para el desarrollo de la trama y el mensaje que el autor busca transmitir. Todo esto pasa en las primeras 7 páginas, un gran oficio de Tom Taylor.

La historia cambia a un momento donde Jon ya es adolescente y comienza a involucrarse en eventos que le dejan ver que la problemática de los humanos y los meta humanos no es tan simple, que la gente se manifiesta en acciones que pueden considerarse reprobables pero a la vez tienen como origen el miedo y su percepción de fragilidad, Jon deberá lidiar con tratar de entender y respetar esta complejidad buscando apoyo en Damian para conocer su perspectiva, esto en función a un evento donde un chico con poderes fuera de control provoca un incendio, Jon lo calma y entrega a las autoridades quienes lo golpean para desmayarlo y garantizar que no vuelva a perder el control, acción que desconcierta a Jon y le deja ver el miedo de los humanos antes los super poderosos.

Jon se intenta adaptar pero las lecciones no se detienen, ahora se enfrenta a lo complicado que es mantener la identidad en secreto y de nuevo ve el miedo en el ser humano y el resultado en agresión del mismo, tiene una conversación con su padre en donde digno de la irreverencia y curiosidad su edad, cuestiona el porqué Superman siendo tan poderoso no resuelve problemas elementales y críticos para la humanidad, esta conversación es también sumamente relevante e interesante porque la explicación de la postura de su padre es una clarificación del “insight” de Superman para que el lector y el mismo Jon comprendan que la mayor responsabilidad no es resolver los problemas de los demás, sino inspirar a que los resuelvan y a la vez es contradictorio con la forma en que Superman actúa al inicio, cuando a pesar de que su hijo está por nacer, su aprehensión por cuidar al planeta le impedía concentrarse, hago pausa, este punto devela como Superman y Clark son uno mismo y que las características del alienígena salvador se ha mezclado con las del niño criado en Kansas, es contradictorio como todos los somos, ignoro si fue claculado por Taylor o simplemente es un error de lógica en la historía, pero como soy un romántico prefiero pensar que lo quieren exponer así; Superman le anuncia una ausencia a Jon quien se siente abrumado por la responsabilidad de llevar el manto, cumpliendo lo que Lois predijó antes de su nacimiento, ocurren más eventos en los que Jon expone su identidad y conoce a Jay Nakamura, un activista con un canal de Youtube que Jon sigue, se identifican de inmediato en ideas y simpatizan, Jay le hace ver que los eventos en los que recientemente participó Jon lo involucran con personas poderosas en Gamorra.

Jon y Superman interviniendo en una emergencia de un edificio que colapsó, (dato ñoño, el edificio se llama Infantino quiero pensar en referencia al gran Carmine Infantino), la responsable, una chica metahumana que no puede controlar sus poderes cuya masa es increíblemente densa y que ha sido producida en Gamorra, la ponen en lugar seguro, Jon asiste a una manifestación de inmigrantes y evita que se salga de control, la autoridad le explica el porqué y él decide dejarse arrestar como muestra de solidaridad, el acto produce frutos y la publicidad que se genera por ello, logra que liberen a los inmigrantes (provenientes de Gamorra), Jon es liberado por su padre, su amigo Jay lo está esperando y los tres salen rumbo a la granja de los Kents en Kansas con la intención de cenar en familia.

La cena presenta momentos de integración de Jay con los Kent y Lois que se encontraba con ellos, Superman se despide de la familia para el viaje al espacio que tiene planeado con la intención de atender una emergencia, pero antes tiene una nueva conversación con Jon, en la que le obliga a jurar no seguirlo en el viaje y le transmite la importancia de su rol en el planeta y el impacto de sus actos a futuro diciéndole, que si bien Superman es el hombre del mañana, Jon es el hombre de los días por venir, se despiden, Superman también se despide de Lois diciéndole que sabe que Jon estará bien porque la tiene a ella, el número cierra con un atentado del presidente de Gamorra a la casa de los Kent usando como misil la chica que Superman y Jon habían puesto en resguardo, cerrando con la destrucción de la granja.
Jon salva a su familia y se da cuenta de Jay posee poderes, la liga de la Justicia llega cuando ya todo ha pasado, Jon y Jay hablan un poco respecto a los poderes de esté último y salen de regreso a metrópolis para verse con el resto del grupo de activistas amigos de Jay quienes también tiene poderes y explican a Jon el papel del presidente de Gamorra, que tanto el primer chico con poderes flamígeros como la chica usada como misil y ellos mismos son parte de un programa del presidente de Gamorra para producir supersoldados, Jon deberá pedir consejo a su madre y visita al presidente de Gamorra, (Bendix) quien le explica lo imprudente de sus actos y lo expone a la radiación del chico cuyas llamas estaban fuera de control lo que provoca que el mismo Jon experimente un incremento en sus poderes para lo que no se encuentra preparado, escuchando ahora todos los llamados de auxilio en el planeta al mismo tiempo.
Jon logra cierto nivel de control sobre sus poderes incrementados y tratando de resolver tantos problemas como le sea posible, esto es una referencia al primer diálogo con su padre y arcos previos de las historias de Superman, Taylor trata de exponer a Jon a situaciones similares a las que ha pasado su padre, ahora Jon es más poderoso pero entiende que no es suficiente y no es su papel, en el subtexto debería aprender y entender a lo que se refería su padre y contestar su propia pregunta de porqué no hacer más si se es tan poderoso, después de varios esfuerzos y aún sin control sobre su propia percepción, Jon visita Jay quien lo recibe y trata de tranquilizar, Jon se queda dormido en el sillón agotado, al despertar se da cuenta de que Jay le puso audífonos para que pudiera dejar de escuchar los llamados de auxilio y logra reponerse, despierta refrescado y hablan respecto a lo que pasó, Jay le deja ver que él no necesita a Jon para salvarlo que con sus poderes puede protegerse solo, está escena es importante porque el artista sin textos expresa la identificación entre ellos y cómo se atraen, contiene el panel donde se besan y después Jon escucha un llamado que debe atender lo que crea la sensación de rechazó en Jay sin embargo Jon le explica que el también esta cómodo con lo que pasó y que volverá, le deja su capa como muestra de su interés y sale volando sonriente a atender la emergencia, el tratamiento de esta parte de la historia está bien narrado y las imágenes ayudan a contar mucho de lo que pasa entre ellos, es un reflejo del amor juvenil, el escritor cierra este importante número con esta secuencia, lo que implica que así lo quería contar, dejando que el lector respire y reflexione sobre lo que acaba de ver, me parece inteligente, le da importancia a la vez que lo maneja con suavidad para dar oportunidad de que fluyan los eventos.

La historia continua con actos que involucran a la situación en Gamorra, los seres super poderosos que producen y sus implicaciones, el fortalecimiento de la relación de Jon y Jay, una cita entre ellos para comer, una escena entre Batman y Lois donde Bruce explica la vulnerabilidad a la que está expuesta por las acciones del presidente Bendix y su política, una infiltración del equipo de Jay, Lois y Damian para obtener pruebas, un importante diálogo entre Jon y Damian que se da cuenta y le comenta su gusto porque Jon ha encontrado una pareja con quien se siente cómodo, en este diálogo se refleja la importancia de la tolerancia de género, nuevamente de manera inteligente y suave, para no hacerlo parecer algo extraordinario sino como debería de suceder en la realidad, Jon vuelve a rescatar con ayuda de Jay a un grupo de inmigrantes y el nùmero cierra con la revelación de las intenciones y poder del presidente Bendix (que pareciera será el Luthor de Jon).
Reflexionando sobre lo que el cómic busca abordar, considero que logra transmitir el tema de la inclusión bien, sabemos que en algún momento Kal El regresará al estatus quo volviendo a ser Superman y veremos el proceso de aceptación de la sexualidad de su hijo, lo que deberá ser un tratamiento que normalice estos procesos y nos ponga como ejemplo que si el hombre más poderoso de la tierra es capaz de respetar a los demás y sus preferencias en algo tan cercano como su propio hijo, nosotros también debemos serlo.

Los cómics son reflejo de su entorno, lo digo y diré siempre, está historia es un ejemplo más, nos obliga reflexionar sobre el respeto y la tolerancia, mi deseo que es que sea en ambas vías y todos podamos aceptarnos como somos sin esperar que los demás obedezcan a nuestras percepciones o constructos, la respuesta no está en la polarización de las opiniones ni los actos sino en encontrar el punto de coincidencia entre todos nosotros.
