Comparte este artículo
Titulo: Stray Dogs (TPB)
Escritor: Tony Fleecs
Ilustrador: Trish Forstner
Editorial: Image Comics
Año: 2021
El TPB recopila los números 1-5 de la serie original que fue muy bien recibida por el público y la critica en general.

Sophie es un perro que en apariencia es adoptado e incluido en una manada de otros perros que también parecen haber sido rescatados, un escenario en apariencia muy favorecedor. Sin poder recordar los eventos que la llevaron a ese lugar, junto con sus nuevos compañeros deberá descubrir que su nueva realidad es resultado de eventos llenos de suspenso, ahora su entono tiene muchos matices así como sus nuevos amigos, quienes se ven obligados a reflexionar sobre sus propios orígenes, su moralidad e implicaciones.

El escritor (Tony Fleecs, My Little Pony) usa buenos recursos para transmitir su mensaje, aunque como decía un amigo, de repente puede estar todo muy programado y forzado en su ritmo para que en cada número de la serie original suceda un evento impactante, al final el medio del comic debe buscar enviar un mensaje y entretener usando los mejores recursos posibles, creo que lo logra, adicionalmente, visto como una análisis de las reacciones psicológicas en los grupos sociales, resulta ser una alegoría muy acertada respecto a como reaccionamos las personas ante situaciones similares, nuestras tendencias a modificar la realidad a nuestra conveniencia y que no todo es blanco y negro, esto es lo que personalmente me gusto más, no incluyo spoilers en mis reseñas pero si lo les sigue el arco del sabueso que resulta incluso más profundo que el del personaje principal.

Gráficamente hablando, por un lado, el estilo del arte parece muy infantilizado, demasiado Disney para contar una historia así, pero ese contraste personalmente me gusta y lo interpreto como una forma de enfatizar entre la romantización cultural que tenemos de las mascotas y los hechos tan crudos en los que en esta historia se rodean los perros, tiene rasgos de influencia de manga, pero también huellas totalmente occidentales, una mezcla al final afortunada por parte de Forstner.
Habrá personas a quienes no les guste y como siempre, es muy respetable, aunque creo que es una buena referencia de como el medio ha cambiado y ahora puede producir historias para muchos gustos y tipo de lectores.