Comparte este artículo
MEGA Review CON TODOS LOS SPOILERS POSIBLES
Empecemos por el final, este caso es particular, la película que entrega James Gunn puedes abordarla en órden inverso para apreciar que tuvo el cuidado de ser consistente y congruente en la forma en que abordó la saga en su totalidad.
Los setups y pay offs están presentes en la trilogía, esto le da una consistencia particular, las referencias e easter eggs son muchos y variados, lo que a los fans siempre nos gusta y que ya es delicia para los caza datos curiosos, contienen imágenes y conceptos religiosos e ideas que valen la pena considerar.

El Volumen 3 mantiene el tono de las entregas anteriores, no es una película perfecta, ni creo que pretenda serlo, pero es de respetar, que en la situación actual en la que el director se encuentra se haya dado a la tarea de cuidar detalles con tanto cuidado, mientras que en el MCU se han vuelto algo monótono y simplón.
Visualmente me llamó mucho la atención que no se perciba esa sensación de que todo está comprimido a una pantalla verde, tiene visuales muy buenos, la escena de la pelea del pasillo es muy interesante, logra destacar a cada uno de los personajes explotando sus características y personalidad, cuando la escena termina, todos tuvieron su momento, con una duración apropiada sin volverla caótica o confusa. Existen otras escenas muy bien logradas y se nota el oficio de su director.
En la historia los Guardians of the Galaxy deben resolver lo más importante para ellos, su integridad como familia, una premisa que es muy válida para un grupo de desadaptados, sin embargo, el lograrlo implica también detener a la amenaza del alto evolucionario o evolucionador, un ser que busca crear la especie perfecta modificando las formas de vida en el universo.

Durante toda la cinta nos irán mostrando el trágico origen de Rocket, por medio de flashbacks, Gunn mezcla la narrativa de los eventos pasados con el desarrollo de la historia, un acierto que logra mantener la atención del espectador, en un momento sentí que quería saber más rápido como llegó un mapache a ser tan inteligente pero, después noté que lo iba modulando para administrar las reacciones, la película es muy emotiva y aunque pudiera parecer manipuladora creo que logra mantenerse dentro de lo razonable.

Los arcos de los personajes en su mayoría se cumplen muy bien y nuevamente, con mucho sentido partiendo desde la primera película y pasando por el inicio de esta tercera parte.
La actuación de todos en general es buena, creo que James Gunn sabe lograr un ambiente colaborativo en el set, se nota que hay buena química en el staff y las expresiones de afecto de sus actores así lo confirman.
Los efectos también son buenos y nuevamente, esto destaca por el contraste contra las últimas entregas del MCU.
El sentido del humor de repente se forza un poco pero en general es aceptable.
El Soundtrack es genial de nuevo, sin embargo, parece de repente excederse en algunas escenas que bien podrían transitar con un score adecuado al tono de las mismas.

Personalmente no soy fan de la escena del baile, en el MCU si no bailas tienes temas que resolver, es una relación interesante entre ser desinhibido y ser féliz que no necesariamente es cierta, pero entiendo su finalidad, sé que tiene antecedentes en escenas previas de la saga y lo que quiere decir con ello, aún así, no me gusta la escena final, me parece innecesaria y hace ver a la distancia las orejas de ratón corporativo.
Tiene otros aspectos que es obvio están influidos por la casa del ratón, pero se permite un F*¨#k ng que era necesario para denotar un tono un poco diferente.
Guardians of the Galaxy la saga completa, trata de sentimientos profundos, del papel de una madre y su pérdida en la primera película, de las implicaciones de los actos de algunos padres en la segunda, de la psique y el resultado que genera en el comportamiento, de la importancia de entender que las personas somos resultado de lo que hemos vivido, cada personaje vive un arco y todos cambian después de los eventos, evolucionan haciendo una referencia que elimina los argumentos del Alto Evolucionario, no se trata de ser perfectos, se trata de aceptarnos y encontrar la fuerza para superar los momentos difíciles, esta tesis se conforma por las historias de los protagonistas, analicemos a los personajes. Eso creo que ya le da un valor a las cintas y encuentra eco en muchos de los espectadores,son temas con los que todos nos podemos identificar de una u otra forma.
Peter, comenzó la saga como un forajido ansioso de encontrar atención, inestable e inmaduro, víctima de las circunstancias, el líder que termina aprendiendo de Rocket y de los demás a enfrentar su pasado, a conciliarse con su historia buscando a su abuelo, entendiendo que lo que resiente de él fue un acto que como los suyos simplemente no refleja quien era en realidad, la escena final donde visita a su abuelo y su abuelo se conmueve al verlo, lo deja sorprendido al comprobar que estaba equivocado, que como bien le dijo Mantis, simplemente lo sacó de la habitación donde muere su madre para protegerlo. En este escena el periódico que lee mientras desayunan, refiere una noticia respecto a una abducción de Kevin Beacon, una referencia divertida pero que a su vez cita el inicio de los eventos de esta trilogía con la abducción del mismo Peter, un buen cerrojo para el personaje que aprendió a sanar de quienes estaban igual de heridos. Es Peter quien más claro muestra su viaje en las tres cintas, ahora que es responsable de sí mismo y en parte de su nueva familia, decide que también puede cerrar esos conflictos internos.

Gamora, en esta tercer entrega, la vemos en una etapa de negación, agresiva, inconforme, es también una referencia al viaje que está por iniciar, no sabemos qué futuro le espera en el MCU regresando a los Ravengers pero es claro que representa al integrante nuevo que agrede como sistema de defensa a sus propias emociones, vemos como va desarrollando un sentido de pertenencia pero al final no está aún lista para enfrentar esas emociones que claramente se expresan cuando le dice a Peter al despedirse que seguramente fueron divertidos estando juntos, un detalle sumamente importante de este desarrollo del personaje es cuando por fin entiende a Groot, una pista de que ya está formando parte de ese grupo de forajidos en búsqueda de respuestas y que ahora lo hará dentro de un nuevo núcleo.

Mantis, es una hermosa referencia a la empatía, un personaje que durante la saga parecía ser parte del comic relief, cuando en realidad es un intérprete para la audiencia, nos explica poco a poco a cada uno de ellos, su batalla interna, en especial a Drax, a quien no solo entiende sino quiere por lo que aporta, expresando así la importancia de cómo las diferencias nos enriquecen como grupos sociales, muy contrario a los tiempos que vivimos donde los discursos de intolerancia disfrazados de inclusión han hecho tanto daño. Al tener acceso a las emociones es un vehículo perfecto para facilitar el acompañamiento para el espectador y su arco como todo final, es en realidad un nuevo comienzo.

Drax, termina siendo lo que él mismo no entendía en la primera película, una metáfora de lo que significa ser un buen amigo y la importancia de la tolerancia entre los demás, que no importa lo que aparentas tanto como lo que haces, el momento con los niños en la nave del alto evolucionario es significativo y le permite a Nebula ver en su interior después de la gritoniza que le pone Mantis, adicionalmente, su respuesta respecto a porque no les había dicho que hablaba la misma lengua que los niños, es un excelente ejemplo de como solemos asumir en vez de preguntar, detrás del destructor simplemente se encontraba un padre que ahora puede ejercer ese papel en Nowhere en la alianza menos esperada, con Nebula.

Groot, Es un caso muy parecido a Mantis, un vehículo para entender, pero en su caso la importancia de la aceptación, su lenguaje es incomprensible para todos hasta que cada uno va entendiendo que para saber que dice simplemente, debes aceptarlo, en otras palabras nos transmite que si no sabemos escuchar nunca podremos entender, al inicio solo Rocket lo entendía, después poco a poco todos los van entendiendo, incluyendo a la nueva Gamora pero más importante aún a nosotros como audiencia, cuando dice “Los amo chicos”, en realidad dijo; “I am Groot” pero ahora todos lo entendemos porque todos somos parte de esta familia, porque hemos logrado conectarnos como espectadores con este grupo de personajes que en otras circunstancias nos resultan reprochables, Groot es un ser puro, incondicional de sus amigos, lo vimos durante estás tres películas sacrificarse por los demás, Groot es un ser perfecto y noble, actúa por instinto, una metáfora de lo que para muchos significa una mascota que nos dan más de lo que piden, por eso nos invitó desde el inicio a serlo al expresar “We all are Groot” (nuevamente un pista de su rol que en realidad dijo “I am Groot).

Rocket, es el primero en cumplir su camino y liberarse, a pesar de ser el más cínico, su viaje estaba más avanzado y necesita simplemente un catalizador para terminarlo, Rocket es ese niño que comparte grandes pérdidas con sus amigos, todos en este grupo han perdido algo, todos son víctimas de las circunstancias, pero Rocket lo enfrenta con éxito inspirando a los demás para hacer lo mismo, su personalidad es una referencia a las emociones más profundas y difíciles de superar, el lo logra y establece su importancia tomando ahora el liderazgo que nadie cuestiona, sino que todos con respeto aceptan de inmediato. Es tan obvio que siempre se negó a ser llamado mapache, hasta que se ve en los ojos de los pequeños mapaches que rescata y descubre que es muy bueno serlo, otra gran lección de aceptación e identidad.

Warlock ,mmm, dije que no era una película perfecta y aquí es uno de mis inconvenientes, aunque se justifica bien su origen y relación con el alto evolucionario, no considero que se le haga justicia al personaje, es usado como parte de la trama pero podríamos estar igual sin él, no deja gran cosa, los eventos en los que interviene bien podrían haber sido detonados por algo más, sin embargo es claro que Gunn lo tenía así planeado desde el final de la segunda entrega, aún así alinean su historia con la del resto y se termina por incorporar para comenzar su propio viaje de introspección.

Kragin, logra completar su arco entendiendo que la mejor guía es nuestro instinto, nuestro corazón, que mientras hagamos lo que él manda podremos equivocarnos y quizá hasta arrepentirnos pero es lo mejor que pudimos haber hecho.

Cosmo, pensé que sería un exceso de comic relief pero en realidad acaba siendo divertida y con su propio mensaje respecto a cómo buscamos la aprobación de los demás y el impacto que nuestros juicios pueden tener en los demás y nosotros mismos.

La actuación de Chukwidi Iwuji como el Alto Evolucionario es de gran nivel, realmente logra jugar con las emociones y transmitir matices variados, si bien su objetivo no es eliminar la vida, si tiene algo igual de perverso en la mente que es perfeccionarla, una meta que atenta contra lo que nos hace diferentes en este universo donde él mismo acepta en uno de sus diálogos en el que dice que la tierra contiene la cultura más interesante, (música, arte), un mensaje que nos dice que no quitemos valor a las expresiones culturales, porque son muestra de nuestra misma humanidad y serían imposibles si fuéramos perfectos, porque la perfección a nada aspira, nada desea, ni nada disfruta.

Como personaje logra ser intimidante al transmitir esa obsesión perfeccionista a la que muchas veces nosotros mismos nos sometemos, un mensaje digno de reflexión.
Esta película funciona por varios motivos, pero sobre todo se agradece tener algo consistente y congruente en el MCU que recientemente había adolecido de ellos, creo que James Gunn logra un gran trabajo, sabía perfectamente lo que haría con las tres películas desde el inicio y lo llevó a cabo sin dudar, no es un película que vaya a cambiar tu vida, pero logra conectar con las emociones de manera efectiva, en las plataformas de cine, la calificación para mi tiene sentido, la mayoría de los críticos le dan entre 8 y 9, mientras que la audiencia le da hasta 95. Si este cuidado lo tiene en sus proyectos del universo DC puede surgir algo bueno.

Podemos reclamar muchas cosas, que si Peter no traía casco, que si Groot cambia de diseño, como toda películas tiene conveniencias, pero personalmente prefiero disfrutar cuando algo se hace bien sin dejar de ver que existen áreas de mejora, Guardians of the Galaxy, es un buen producto de entretenimiento mucho menos vacío de lo que parece, el mérito es de su director, equipo de trabajo, de la libertad que tuvo para trabajar, esperemos Disney entienda de que el sello de autor es importante, de otra forma todo es plano y rutinario, es paradójico que Disney puede compararse en su manejo de estas propiedades con el Alto Evolucionario que reprime las diferencias y ha dejado de ofrecer variedad y opinión.
Quiero cerrar diciendo que hace varias cintas que una película del MCU no me dejaba ganas de comprarla en formato físico, esta trilogía lo merece y si bien, Gunn no es perfecto, tiene oficio, su estilo y sabe lo que hace.
