Comparte este artículo
Sin Spoilers
Es lugar común el encontrar películas que pasan sin pena ni gloria por la taquilla, pero que si logramos revertir las capas y ponemos el fondo sobre la forma, resultan interesantes y más valiosas de lo que aparentan.
El menú es una cinta dirigida por el inglés Mark Mylod, sus trabajos más conocidos son como productor televisivo con las series Succesión y Shameless, en esta entrega se vale de la presencia y oficio principalmente de Ralph Phines y Anna Taylor Joy para desarrollar una historía con un mensaje interesante.

El Menú nos relata los eventos alrededor de un prestigioso chef quien realiza una cena en su isla privada con un selecto grupo de invitados que en apariencia tienen poco en común, de manera astuta el director se las arregla para ofrecer una exploración de cada personaje que a su vez representan a diferentes tipos de personas, relaciones claras a la cultura snob y de consumismo, cuestionando los valores y el propósito que cada persona podemos tener o perder y en esto último es donde lo ejecuta mejor, las referencias psicológicas de los comportamientos sociales son claras para quienes nos interesa la crítica y buscamos cuestionarnos el porque las personas adoptamos comportamientos y que tan sanos son estos en nuestra vida cotidiana, como impactan a los demás y si logramos o no la satisfacción con ellos.

General
No es una película fácil, la audiencia puede esperar algo diferente aunque a mi me gustó mucho, la veo como un ejercicio crítico bien ejecutado, si te dejas llevar por lo superficial seguramente al terminar quedaras desilusionado, pero si te aproximas a ella de otra manera, puede lograr un efecto muy fuerte, los personajes tienen un propósito con la audiencia y buscan crear un laso emocional con el espectador que puede presenciar los eventos desde diferentes ángulos.
El Chef es un claro ejemplo de como la gente con poder puede perder la sensibilidad y llegar a un nivel de egocentrismo enfermizo desde el que pueden actuar de manera despiadada y sin límites al encontrar la falta de propósito que da alcanzar los mayores niveles de éxito sin cuidar los valores propios de una persona.

La actuación de Anna Taylor Joy es impecable, esa mujer rebelde, corrompida pero a la vez pura, sirve de vehículo para que empaticemos con ella y entendamos como puede ser visto un mundo tan ajeno para el ciudadano común y para quienes aún tienen la capacidad de disfrutar la vida y las cosas realmente trascendentes de la misma.
Otros comensales son testigos y activos representantes de diferentes valores y comportamientos, lo mismo pasa con el staff del Chef, basta poner atención para entender el papel de cada uno y lo que representan, pasando desde el culto a la personalidad como la vida sin un propósito mayor a si mismo.

El menú cambia el tono en un segundo, literalmente se transforma en una historia de terror con una simple toma que establece su finalidad, poner las cosas sobre la mesa y que cada quien decida su camino.

Aunque en la cinta se incluyen elementos que pueden salir sobrando cuyo propósito es enfatizar el fanatismo y lo vacío de algunos personajes, considero al menú una película inteligente, un retrato crudo y una crítica no solo a las poses sociales, a todo lo que rodea las artes culinarias y que llega a ser tan complejo y falso que atenta contra su propia esencia, comer ha sido una necesidad siempre, pero lo hemos cubierto de cultura y hemos logrado tener una relación emocional con los alimentos y ahora es tan importante ese vínculo como su valor nutritivo, hemos convertido la mesa en un espacio social, familiar de convivencia que es una oportunidad para recordarnos que la vida es más importante por su esencia que por su apariencia, tal como lo es la comida.
Historia 9
Visuales 8
General 8.5
S