Comparte este artículo
Historia: Daniel Warren Johson
Arte: Daniel Warren Johson
E
Editorial: DC (Black Label)
Año:2020
“Will you help me revive this dead earth?”
Wonder Woman
Super héroes enfrentando el escenario donde su misión falló al llegar a su destino , es un lugar visitado comúnmente por los autores ya que se presta a una gran cantidad de recursos y exploraciones, esto es criticado por varios pero creo que su valía es precisamente el poder desarrollar a los héroes en situaciones fuera del entorno de los comics seriados y explorar sus personalidades, Wonder Woman no es ajena a ello, podemos recordar su rol en Kingdom Come o Flashpoint, pero nunca habíamos visto a la Princesa Diana en este nivel de soledad y fragilidad.

En un mundo post apocalíptico, Wonder Woman tiene que enfrentar la desesperanza de haber fallado en su misión de llevar paz al mundo, sus valores se ponen a prueba, debe enfrentar este escenario sin siquiera recordar como se llegó a él.
EL viaje por descubrir como se dieron los eventos no le será fácil y pondrá a prueba sus valores al máximo. El autor enriquece la narrativa evitando sea totalmente lineal, la historia usa los principios del personaje para lograr un reforzamiento de los mismos y poner frente al lector el porque Wonder Woman es relevante para el universo DC.
El arte es sensacional, se palpan las influencias de manga, Incorpora los efectos de sonido con letras en los paneles para imprimir aún más dinamismo demostrando la importancia del letrista en este medio, los colores son densos y causan un gran impacto visual, las expresiones llenas de rasgos sólidos y fuerte cumplen con el objetivo y aportan a la historía.
Es una lectura entretenida que además contiene algunas escenas y conceptos que al lector del comic de acción le van a satisfacer pero no cae en la simplificación excesiva.
Dead Earth, es una buena pieza, el encuaderno y tamaño magazine son muy finos, la textura debajo del forro se agradece y es como un anuncio del tono de la historia.
