Comparte este artículo
Antes de hablar del contenido de la cinta y mi experiencia de verla ya dos veces, quisiera compartir contexto para ofrecer un panorama lo más completo posible, mucho de lo que pasa en la cinta obedece a este entorno.

Esta cinta lleva años en desarrollo, el Universo Extendido de DC Comics en cine, ha visto tiempos difíciles, y aunque algunas películas han logrado mejor aceptación que otras, la realidad es que siguen sin encontrar la fórmula que les permita explotar a los personajes más icónicos de la industria de los superhéroes, tan es así que el nuevo CEO de Warner ha declarado abiertamente la necesidad de reiniciar la continuidad de las películas buscando una figura que la lidere como en el MCU hace Kevin Feige.
Black Adam ha dividido a fans y críticos desde su estreno, consideremos los rumores que se han propagado respecto a un boicot por parte de Rotten Tomatoes a Warner que se reflejan en las calificaciones de críticos del sitio, que los críticos pueden estar influenciados por el terrible manejo de la franquicia de DC en cines, también es una realidad que una critica negativa se traduce en mayor atención y tráfico a los sitios que las publican, por otro lado, se afirma que ante el mencionado complot, los fans han decidido favorecer en las críticas para equilibrar la balance, en especial el fandom del llamado Snyderverse.

Con todo eso en puerta, como mencionaba he ido ya un par de veces a verla, una de noche y una de día con el intercambio de ideas que he tenido al respecto con aquellos que ya la vieron, fans y no fans, me encanta escuchar y saber que opinan, siempre se aprende algo de mantener las antenas puestas, mi impresión no cambió mucho entre la primera y segunda vista.
A mi parecer Black Adam logra entregar un producto que entretiene, consiente a los fans con escenas salidas de las viñetas, acción constante y personajes en su mayoría entrañables bajo una premisa interesante, que claramente fija una posición crítica ante el sistema político internacional, el intervensionalismo, la desigualdad y el papel de USA en el mundo y sus intereses, eso basta para poner atención y salir con una reflexión envuelta en modo de entretenimiento.

No es una película perfecta, ni pretende serlo, se sabe limitada a los intereses del mercado, a la necesidad de demostrar que se puede lograr algo digno con los personajes de DC y establecer una narrativa sobre la que se pueda desarrollar los proyectos futuros.
La producción es buena, los efectos son muy buenos o algunos pocos buenos a secas, pero tienen el nivel suficiente para mantenerte en la historia, la narrativa visual en varias ocasiones me remitió al trabajo de Zack Snyder, tanto en sus colores como ritmo, esta bien lograda, dura cerca de dos horas, tiene los tres actos bien marcados y aunque el ritmo es acelerado, con atención se pueden distinguir y fluir con ellos.

Dr. Fate se roba por completo la película, la actuación de Pierce Brosnan es un deleite, logra darle dimensión al personaje, con esa actitud de seguridad que implicaría el tener un poder como el del personaje, sales de la sala con ganas de ver más de él, Hawkman a pesar de empezar con dudas, termina convenciendo tanto por su actuación como por su rol, Atom Smasher a lo mejor no logra ese efecto, debido al diseño de la máscara los considero un error porque se la pasa bromeando y es imposible no compararlo con DeadPool, es el comic relief de la cinta junto con el carismático tío del niño, Cyclone lo hace bien a secas pero no logra enganchar a la audiencia, termina por ser un personaje de soporte simple y no explorado. La mujer madre del niño, saca el papel mientras que Dwaney Johnson lo hace creíble pero me da la impresión que no logra mostrar una transición de acuerdo a la historia, el problema de la roca es que es imposible dejar de verlo como la roca, su carisma y personalidad así como su físico, impiden verlo por completo como alguien más, el niño si muestra muchas limitaciones en su actuación, quizá el director pudo haber sacado mayores matices a los actores.

Considero un acierto no meter tanto antecedente de la Justice Society, habrá tiempo para ello después, sin embargo, se ve raro la imitación del hangar y la mansión donde operan porque no puedes evitar compararlo con X-Men, si la intención de Warner es lograr una identidad propia lejana a la de MARVEL no lo logra pero todo parece indicar que se acercan a la fórmula para intentar emular su éxito.
La trama es sencilla, el sub-texto es lo más interesante, no deja bien parados a la política estadounidense y eso lo considero valiente para una película que no tendría porque arriesgarse a ello.

Claro, tiene huecos argumentales, el hecho de que una persona que viene de cinco mil años atrás hable perfecto inglés y se adapte tan fácil al mundo moderno, no es verosímil, pero también creo que es mejor que lo pasen por alto a alargar la cinta y así tiene detalles, pero es una película muy disfrutable.
c

Probablemente ya sabes la aparición de un personaje tan importante en la escena post-créditos le da sentido a lo que continua en los proyectos de DC en cine, aunque la premisa baja la cual lo hace sea un poco extraña y pareciera no lo pensaron muy bien los fans lo agradecemos.
Creo que es un película que debes ver si eres fans de los cómics, sino lo eres, te puedes pasar un buen rato, pero sobre todo, tiene un elemento que al terminar debemos rescatar, su mensaje es claro e insisto para una película de super héroes es un riesgo innecesario, aplaudo esa valentía de mover las aguas con discreción y mostrar que no todo es blanco y negro, que los personajes y las personas pueden tener motivaciones válidas que aunque no justifiquen sus actos, los explican y que el prisma de a política mundial no es la excepción.

JCT