Comparte este artículo
Bienvenido, es un mundo fascinante del que una vez inmerso no querrás salir, voy a compartir contigo la experiencia del proceso personal que me ha llevado a leerlos por años, puedo decir que me ha llenado de sonrisas, me ha dado la oportunidad de ver las cosas desde otro ángulo, y ha evolucionado en un gusto que forma parte de mi día a día.
Antes de continuar quiero ser muy claro, aunque para los académicos los cómics no sean considerados dentro de las formas de arte elevado, para mi (y estoy en todo el derecho de decidirlo por mí), los cómics son una forma de arte muy digna que pertenecen a la expresión secuencial, tienen su propio código y se expresan de manera diferente, quizás lo más cercano sea el cine, pero aún teniendo en común que muestran un flujo de imágenes, su ritmo y lenguaje son distintos.

Los cómics tienen una capacidad de síntesis que puede ser asincrónica o totalmente armoniosa, lo que quiero decir es que en un panel los artistas pueden expresar en textos e imágenes una misma idea o bien, expresar en texto algo totalmente diferente a lo que expresan las imágenes o relacionado a las mismas, esta característica los vuelve únicos, adicionalmente, usan tiempos y ritmos distintos a las secuencias gráficas del cine o los visuales en el teatro que están definidas por la línea de tiempo que rige su narrativa y a la que esta sometida el lector, en una película los flash backs están en manos de los cineastas exclusivamente, la audiencia no tiene ese control, la experiencia esta delimitada por el tiempo en que lo vez de inicio a fin, claro, en casa, puedes regresar a ver escenas o adelantarlas, pero no cuando la ves en el cine, mientras que un cómics los tiempos son derecho de cada parte que los crea y consume, puedes regresar, adelantarte o pausar con el mero control de tu vista sin necesidad de preisonar botones o hacer memoria, puedes retroceder con la vista entre páneles o volver a ver lo que decía alguna de las páginas que ya pasaste, un artista puede ofrecer una composición de paneles con formas y líneas única en cada página, no existen reglas que lo limiten y aunque pudiera decirse que existen estándares como en todo arte, lo maravilloso está en ver cómo llega un artista que es disruptivo y crea su propia expresión, como va evolucionando y encontrando su estilo, ejemplos hay cientos y será tema de otro artículo, lo que me interesa comunicar es que consideres que te adentras en un mundo mucho más libre, donde la dialéctica entre el artista y el lector es muy abierta y enriquecida constantemente.

Es importante anotar; el cómic no es mi única afición ni los considero superiores a otros medios de expresión, para mí son simplemente un medio diferente y que ofrece una experiencia eso sí, única.
Actualmente mi interés en los comics pasa tanto por el análisis de su origen, el entorno que los genera, el aspecto comercial, su contenido, la psicología social, la de sus personajes, sus mensajes, así como por el entretenimiento simple y llano, pero no siempre fue así. Todo inició como simple curiosidad, el que estés leyendo esto, implica que probablemente ya compartas esa curiosidad, que ya lees cómics o que tienes interés en leerlos, o te interesa entender el porqué para muchos es algo tan preciado, eso te hace parte de esta comunidad aunque sea de manera casual.
Puedo decir que veo cómics por más tiempo de lo que la memoría me da porque las imágenes me llamaban mucho la atención y los leo desde que aprendí a leer e incluso los cómics formaron parte del proceso de aprendizaje lingüístico, después comencé a hacer constructos, extracciones de las ideas que expresan y las cosas se pusieron cada vez más interesantes.
Muy niño iba al puesto de la esquina (no existían las tiendas especializadas aún), porque simplemente los dibujos me llamaban la atención, podía ver las portadas y trataba de entenderlas por las viñetas y onomatopeyas que invitaban a entrar a un mundo diferente, mi infantil curiosidad comenzó a expandirse y quise saber más de esos dibujos, compraba lo que se editaba en México por NOVARO, La Prensa, MACC; Conan, Fantastic Four, Daredevil, Superman, Spider-Man, Avengers, Hulk, pero mi curiosidad solo se incrementó, quería saber saber más, buscaba en Tianguis y librerías de segunda mano tomos españoles de Los Pitufos, Asterix y Obelix, Mortadelo y Filemón mientras que de producción nacional leía lo que se publicaba de Kaliman, Fantomas, Chizz y Simón Simonazo, La Familia Burrón, Memín Pinguin, recuerdo los números del Pantera, etc. estoy seguro que omito muchos, pero no puedo olvidar las emociones y los sentimientos, como mi mente comenzó a fascinarse por el despertar de mi imaginación, poco a poco, fuí leyendo más, después descubrí que DIMSA importaba comics que vendían en Sanborns, no exagero si digo que los cómics fueron uno de los motivantes junto con el cine y la música para aprender inglés, fuí cliente asiduo, debo tener algunas copias aún de cómics importados con la funesta etiqueta en la portada con el precio de la que trataba de deshacerme sin dañarlos y que generó daños en las portadas y bajas en mi colección, empecé a distinguir entre los géneros, las editoriales, sus estilos y artistas, pero nunca he terminado, ha sido un viaje que de manera premeditada y totalmente consciente he decidido continuar, muchos dicen que es un vicio, para mi es un gusto.

He visto gente comenzar a leer esto por años, he visto a algunos entrar en las tiendas y tratar de encontrar una ruta amable de inicio, cuando tuve mi propia tienda física, (INNERCHILD), tuve el gusto de asistir a las personas que llegaban en esa situación y sé que puede ser intimidante, muchos personajes tienen más años que nosotros, existen muchas variantes, editoriales, géneros, artistas, muchos han sido re-lanzados, de-construidos o modificados para adaptarlos a las nuevas audiencias y puede ser confuso, especialmente si tienes la personalidad de completar todo como yo, he aprendido a no ser ansioso al respecto y te recomiendo que lo abordemos con calma, sin pretensiones ni mayor compromiso que contigo mismo, llegará el momento donde sepas todo lo que desees, te darás cuenta que no será todo en realidad, te recomiendo que él saberlo todo siga sin ser importante, si eres nuevo en esto, relájate y no te preocupes, el proceso vale la pena.

Comenzar a aprender lo que implica un hobby, una pasión, es fascinante, el descubrimiento por definición es emocionante, por compararlo te pongo estos ejemplos, recuerdo mucho cuando comencé a jugar billar, pocas veces reí tanto como en esos primeros intentos, me pasó lo mismo con el boliche y con algunos deportes de conjunto, el poder iniciarse con una actitud de diversión y la capacidad de reírme de mí mismo, fueron esenciales, en el caso de los cómics, parte del placer es confundirte, no entender el porqué, descubrir que esos personajes tienen una historia compleja y no totalmente visible es parte de la magia del lenguaje de los cómics, así es cuando conocemos a alguien, no lo sabemos todo, tenemos que ir armando su historia con los datos que vamos encontrando en cada interacción, tenemos que encontrar las respuestas, así funciona nuestra memoria, va armando con fragmentos historias, quizás por eso los cómics funcionan tan bien y de ahí viene la expresión, “entre paneles”, si te pones a investigar el porque de tal o cual evento en un cómic, puede ser que te “spoilees” en realidad, pero, no importa, veras que como en el cine, es mucho mejor disfrutar la forma en que se cuentan las historias y sus eventos que el final mismo, por eso igual que en el cine, algunas piezas las querrás y tendrás que leer y disfrutar, una y otra vez.

Algunas opciones para comenzar a leer cómics,
¿Empezar en orden?
Es quizás la que menos recomiendo, las historias de la era de oro, plata y bronce de los cómics, pueden parecer inocentes y bobas para una joven actual, si no tienes la visión de un niño o un ciudadano en USA en los 40, 50, 60, 70´s, adicionalmente, muchos de los orígenes de los personajes no están vigentes, pueden parecer incluso inapropiadas, encontrarías expresiones racistas, cero incluyentes, parciales, intolerantes, etc, pero sobre todo, debes tener el contexto histórico social para entender el porqué de ese tipo de historias se contaban de esa forma, sin contexto cualquier forma de expresión pierde mucho de su significado, en otro artículo tocaré este tema,pero no creo que sea una manera recomendable de inciarte en este mundo, los cómics actuales se producen en un ambiente globalizado, los interés que están a su alrededor son muy diferentes y obedecen a un momento histórico mucho más familiar para los lectores nóveles.
Por otro lado existe un gran problema, empezar a leer títulos como Spiderman, Hulk, Superman, Batman en órden cronológico es una tarea que puede ser frustrante, agotadora, difícil y cara, los personajes tienen múltiples títulos, aparecen de invitados en otras series, novelas e historias en las que algunos eventos pueden convertirse en parte de sus propios desarrollos, Human Torch aparecerá en Marvel-Team Up mientras salía también en Fantastic Four, Batman y Superman tienen historias en World’s Finest mientras sus títulos siguen avanzando y así muchos ejemplos, definitivamente, es una tarea sino imposible que puede ser muy confusa y desgastante para cualquiera y más para alguien que empieza en este medio, adicionalmente cada equipo creativo y editorial, busca acercarse a los personajes de diferentes maneras y con distintas visiones, te puede parecer extraño porque en un “run” (tecnicismo que se usa para definir el inicio y fin de un equipo creativo con determinado título) cambian sus personalidades o historia, esto puede parecer inconsistente, quiero de nuevo insistir, eso explica porque en unos números de la edad de oro, Superman sale en una portada con casco y rifle bajando en un paracaídas con soldades, o Batman aparece sentado en un tanque de guerra, necesitas el contexto para entender el porque, aunque parezcan bobos, esos cómics son resultado de maquinaciones y manipulaciones gubernamentales dignas de Maquiavelo.
¿Los más influyentes o considerados importantes?
Puede ser una buena idea, aunque si estás empezando a leer cómics, quizá sea un poco más difícil apreciar el porqué son referenciales esas historias y el porqué su aporte es considerado disruptor o de mayor calidad, considero que para su pleno disfrute, es necesario leer un poco de los cómics más comunes antes para que tengas mayor familiaridad con su código de transmisión de ideas y un marco de referencia.
Los más importantes son subjetivos, aunque la lista no tiene consenso, es cierto que existen cómics como Watchmen, Saga of the Swamp Thing, All Star Superman, Sin City, Bone, The Goon, Miracleman, MARVELS, Kingdom Come, que son innegablemente pilares del cómic moderno, otros como Daredevil, Born Again o Batman Year One, The Dark Knight Returns, que redefinen a los personajes y crean versiones con las que nos identificamos mejor, también existen cómics que por diversos factores son considerados importantes y que pueden ser buen punto de partida, The, Walking Dead, Invincible, Kick Ass, Spawn, Something is Killing the Children, pero al final siguen siendo subjetivo, son opiniones, el arte secuencial es como toda forma de expresión sujeto a la apreciación y cada uno de nosotros encontramos cosas diferentes en las expresiones artísticas, incluso, cosas que sus creadores no pretendían comunicar al menos conscientemente.
¿Los mejor cotizados?
La relación precio calidad no siempre van de la mano y esta industria no es la excepción, en la mayoría de los casos, existen números carísimos que no aportan mucho, solo que son objetos de culto por razones muy aleatorias que no necesariamente serán de tu interés, adicionalmente, te puede vaciar los bolsillos entrar con esas inversiones.
Personalmente he dejado de apreciar los cómics por su valor en el mercado, prefiero guardar o coleccionar aquellos que me emocionan o me dicen algo más cada que los leo que cuánto puedo ganar por tenerlos, mi relación actual con ellos es más afectiva y de apreciación que comercial, pero cada quien puede verlos como prefiera.
También te puedo decir que he tenido que deshacerme de mi colección por distintas razones, desde mudanzas en países o ciudades, hasta la apertura de la tienda donde parte del atractivo eran los cómics de mi colección con los que revestí los exhibidores y que casi todos fueron adquiridos por fans que los apreciaron y con quienes seguramente están muy bien resguardados.

No tengo aprehensión, si quieres ser coleccionista está bien, es padre coleccionar, personalmente la mejor cotización que puedo asignar a lo que compro es el valor que me otorga como experiencia a nivel reflexivo, emotivo y de entretenimiento.
¿Los más vendidos?
Tampoco es siempre la mejor referencia, existen cómics que vendieron millones de copias y hoy a nadie le interesan, la especulación que se generó en la industria en especial en los noventas, dejó una cantidad absurda de copias sin valor que los especuladores compraron pensando en hacerse millonarios por el marketing que los rodeaba, que terminaron vendiéndose por lote y hoy valen menos que su precio de portada original.
¿Por género?
Esto puede ser una buena opción, si ya tienes interés o gusto por un género narrativo en particular, es probable que encuentres cómics que se traten de personajes o historias que conozcas o bien, cuya temática te interese, ya tendrías parte del código.
Te va sorprender la cantidad de películas que provienen de cómics y también podrían intentar esto; si ya viste la película, comprar un cómic como SIN CITY que se ve bien en la pantalla pero en su versión original de cómic es muy superior, te va permitir apreciar algunas de las diferencias entre los medios, a pesar de que la película tome tantas imágenes de las viñetas la experiencia es diferente.
¿Por personaje?
También puede ayudar, ya que el tener un interés previo en un personaje puede hacer el proceso más emocionante, sin embargo, puede pasarte que si ya has visto al personaje en otros medios como novelas o cine, su versión en cómic te sea extraña o te confunda, si decides hacerlo así, te recomiendo mantener la mente abierta y tratar de identificar lo que el personaje representa, la idealización de su mensaje para poder entender sus actos.
¿Por lo que tus amigos leen?
Esto puede ser una gran idea, en mi caso uno de los grandes gozos es hablar de cómics con personas que los disfruten y conozcan, siempre aprendo algo diferente sin importar cuantas veces leí el título que se discute, para mi es una fascinación escuchar opiniones, tratar de ver las cosas con los ojos de los demás siempre la agrega dimensiones a mi experiencia como lector, además, gracias a todas esas pláticas he logrado descubrir personajes, artistas e historias sensacionales, mi sentido de afiliación se ve muy recompensado cuando los demás me muestran su visión de las cosas que me gustan o de aquellas que no logré integrar a mi repertorio sin su ayuda.
Te recomiendo, simplemente, comprar uno que te llame la atención por cualquiera que sea el motivo, ya sea en recopilación o en tomos individuales, entender y apreciar los cómics es un proceso que para algunos inició con un incentivo visual, para otros, con la fascinación de un arco de historia, incluso he conocido gente que por una frase dicha por un superhéroe comienza su viaje en este mundo, en mi caso el poder de expresar ideas en las imágenes es lo que me atrajó, te toca identificar qué es lo que te llama.
Los artistas y editoriales son conscientes de que nadie lo sabe todo y quieren captar nuevos lectores, usualmente, en las historias incluyen referencias de los eventos más importante o lo que afecte la trama para que puedas relacionarlos.
Cualquiera que sea tu decisión, ten presente que se trata de disfrutarlo y eso es lo más y quizá al final, lo único importante.
Obtén el código,
Lo que personalmente me gusta es el lenguaje en que se escribe un cómic, sus subtextos, su arte, su ritmo, me han dicho: “no entiendo como puedes ver todo en esos dibujos”, podría tomarlo como ofensivo pero en realidad lo veo y eso es lo que me fascina, la capacidad de este medio de despertar mi imaginación, me pasa mucho con el cine también, son dos medios que puedo disfrutar sin necesidad de mayor aprobación que lo que veo y me transmite.
No se trata de llamarse fan de los cómics o experto en ellos, aunque existen, ese nivel de conocimiento puede ser un impedimento para disfrutar el medio, para mi, debe ser un placer leerlos, de otra forma se convierte en pose o un vicio, nadie lo sabe todo y si alguien te dice saberlo, te recomiendo alejarte y encontrar tu propio camino.
Quiero insistir en que aprender algo es una etapa sumamente divertida, el descubrimiento repito, es por definición emocionante, existen lectores superficiales, quienes solo ven “los monitos”, quienes buscan significado trascendental, quienes descartan todo lo que expresa, ya sea que se trate de un lector amateur, calificado o incluso sobrecalificado es decisión personal como abordas cada cómic, en mi caso siempre trato de disfrutarlo, es cierto, algunos son inocentes, bobos, otros sobre elaborados, caóticos, sin sentido, unos más los encuentro impecables, inteligentes, concienzudos, emotivos, incluso algunos contiene mensajes morales, existenciales y trascendentales sumamente complejos, no es diferente a las demás demás expresiones artísticas, deberás buscar con cuales conectas y querrás saber cada vez más de ellos, es UNA MISIÓN PERSONAL.

Encontrarás que existen términos confusos, como backboard, TPB, Canon, Editor, Editor en jefe, Ómnibus, FA (First Appearance), tie ins, spin offs, etc.. Nuevamente, no corras con prisa, poco a poco te familiarizaras y estarás tan inmerso y sofisticado como ese lector en la caja de una tienda que habla con el dependiente de cosas que hoy parecen demasiado “geek”.
¿El idioma importa?
El cómic siendo parte de una expresión cultural se produce por su medio, sin duda el lenguaje influye, la mayoría del cómic estadounidense trata sobre eventos desde la perspectiva de ese país, uno de los más grandes cómics es Fantastic Four, cuando lo lees es clarísima la influencia de la guerra fría, la carrera espacial, la era atómica y sus miedos, está influenciado por su entorno, pero eso es precisamente su valor, la forma en que refleja a su sociedad y la humanidad de las personas que los crearon.
Considera, que no todo se produce en inglés, existen grandes opciones europeas y asiáticas, adicionalmente, la gran mayoría de los cómics se adaptan al español latino o ibérico, el trabajo de Moebius y Jodorownski es referencial entre muchos otros, nuevamente, no me preocuparia mucho por el idioma en este momento, sigue siendo disfrutable y te ayuda a entender a la sociedad que lo produce aunque muchos temas como en la literatura, son de aplicación universal.
Te debo advertir, que si logras descifrar su código y encuentras el placer que muchos sentimos al leerlos, será una parte de tí, vivirá en tu psique y formará parte de tu vida, las personas queremos cosas que aporten valor a nuestras vidas, a mi me aporta valor y ese es mi mayor deseo para ti, si estas iniciando en este mundo o si ya lo estás y lo has perdido, que redescubramos el gusto por esta cultura, despejar el humo y volver a viajar entre los paneles de cada historia en este fascinante lenguaje.

JCT